Historia
“COOPERATIVA TELEFÓNICA GRAND BOURG y Pablo Nogués- servicios públicos, urbanización, vivienda, créditos y servicios asistenciales Ltda..” que brinda servicios telefónicos, Internet, salud, recreación y educación en las ciudades de Grand Bourg e Ingeniero Pablo Nogués del Partido de Malvinas Argentinas, ha incluido en su estatuto dentro de sus objetivos principales priorizar la educación de la población: (punto 8) “Al solo efecto de satisfacer el encuadre solicitado por DIEGEP para la habilitación del Jardín de Infantes ‘Niños Creciendo’. Inclusión en el art. 5 inciso C del estatuto social-Servicios educacionales.
Art.5 inciso C texto actual, proveer a sus asociados de servicios sociales o asistenciales, los que se presentarán en forma directa por la Cooperativa o por contratación por terceros. Art.5 inciso C texto propuesto, proveer a sus asociados de servicios sociales, asistenciales y educacionales, los que se presentarán en forma directa por la Cooperativa o por contratación por terceros. Acto seguido se somete a votación este punto y resulta aprobado por unanimidad.”
La Cooperativa ha decidido impulsar y apoyar la obra educativa; comenzando por formar EL JARDÍN MATERNAL Y JARDÍN DE INFANTES “NIÑOS CRECIENDO” (dentro del Nivel Inicial); y así seguir incluyendo los demás niveles de educación, en un futuro no muy lejano.
El Jardín se encuentra ubicado dentro del partido de Malvinas Argentinas en la Ciudad de Grand Bourg, sobre la calle General Soler 1570 entre las calles Soldado Baigorria y Coronel Bogado, a pocas cuadras de la estación de Grand Bourg y del centro comercial de dicha ciudad. Esta localidad presenta una gran cantidad de habitantes en su totalidad de clase trabajadora: empleados, operarios, docentes, comerciantes, empleadas domésticas; como así también los beneficiarios de los planes sociales, etc.
Los medios de transporte más importantes son el ferrocarril “General Belgrano” y el transporte público automotor de las líneas 440, 448 y 341 (en sus varios ramales) que acercan a los partidos vecinos de San Miguel y José C. Paz, y a las localidades de Ingeniero Pablo Nogués, Tortuguitas, Del Viso, Los Polvorines, entre otras de nuestro Partido de Malvinas Argentinas.
A fines del año 2001 el Consejo de Administración de Cooperativa a solicitud de la Señora Síndica Mirta Margarita González ( de ese momento), argumenta la necesidad de la creación de un Jardín Maternal y un Jardín de Infantes; basándose en la realidad actual de que muchas familias deban salir a trabajar y dejan a sus hijos más pequeños al cuidado de los hermanos mayores o de algún miembro de la familia; plantea que, la Cooperativa al crear un Jardín: podría dar a niños de la comunidad la posibilidad de recibir educación, formación y contención por parte de personal especializado, en un ambiente adecuado, confortable y seguro. Dicho consejo aprueba la creación del Jardín “Entendiendo que la mejor inversión, es la inversión en educación”.
En Agosto de 2002 se da inicio a las actividades en un edificio ubicado en Av. Grand Bourg y O’Brien de la Ciudad de Grand Bourg con el acompañamiento de la Señora Herminia Sosa, miembro del Consejo de Administración de la Cooperativa. Una de las Docentes a cargo de dar inicio a ésta Institución es nuestra actual Directora: Roccella María Lía. En diciembre de 2003 se compra una vivienda en General Soler 1570, que es acondicionada para el funcionamiento del jardín en el 2004. Ante las indicaciones de la Sra. Inspectora Felisa Encina de Balbuena se realizaron ampliaciones acordes a las normativas vigentes para el funcionamiento del Nivel Inicial. En el año 2005 se van concretando los trámites de solicitud de autorización de funcionamiento de un servicio educativo del Nivel Inicial. El 5 de marzo de ese año recibimos el Número de DIEGEP 6516.
Podríamos decir que el objetivo principal es ”BRINDAR UN SERVICIO A LA COMUNIDAD PARA SATISFACER NECESIDADES DE LA REALIDAD SOCIAL GARANTIZANDO EL DERECHO DEL NIÑO A RECIBIR DESDE LA MÁS TEMPRANA EDAD ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS Y EDUCATIVAS; COMPLEMENTANDO LA ACCIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA. FORMANDO UNA INSTITUCIÓN ABIERTA, MEDIADORA Y FUNDAMENTALMENTE RESPONSABLE. FAVORECIENDO POR MEDIO DE ESTA EL DESARROLLO DEL NIÑO EN TODAS LAS DIMENSIONES Y ÁREAS DE LA PERSONALIDAD, LA MANIFESTACIÓN LÚDICA Y EL CRECIMIENTO SOCIO-AFECTIVO ACOMPAÑANDO A LOS VALORES ÉTICOS. INCENTIVANDO EL PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN DEL PENSAMIENTO, DE LAS FORMAS DE EXPRESIÓN Y DE COMUNICACIÓN. ASÍ COMO ESTIMULAR LOS HÁBITOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL, DE SOLIDARIDAD, DE COOPERACIÓN Y AUTONOMÍA.”
Se desea formar una institución escolar que se responsabilice por transmitir, recrear y crear conocimientos al asumir el compromiso de promover la formación de los ciudadanos. Respetando la identidad de los niños y las pautas socioculturales de ellos y de sus familias. Creando un ambiente afectivo que los contenga y les permita adquirir mayor autonomía en sus acciones, con seguridad y confianza en sí mismos y en los demás. Perfil del docente: el personal del jardín deberá tener ciertas características personales y deberá trabajar mancomunadamente: en relación con los niños deben ser afectuosos y contenedores, equilibrados y coherentes en la utilización de criterios para el desarrollo de la tarea, creativo, alegre, optimista, con iniciativas. Y deberán actuar de acuerdo a su formación y capacitación profesional para alcanzar los objetivos de la institución; deberán organizar, realizar y evaluar la tarea educativa con continuidad, compromiso y responsabilidad. Adhiriendo a la propuesta curricular de la Dirección General de Cultura y Educación para el Nivel Inicial.
En el año 2010 se decide cerrar el Primer Ciclo de Jardín Maternal para acceder a los trámites de Solicitud de Subvención; ya que desde el año 2006 no había respuesta positiva.
Este mismo año se da apertura al Servicio Educativo de Nivel primario: Instituto Dr. René Favaloro.
Durante el año 2011, con la Representación Legal de la Sra. Licenciada Mirta González y la Conducción Directiva de la Sra. Profesora NI Roccella María Lía, se continúan las gestiones correspondientes para alcanzar el aporte estatal y; en octubre de ese año se recibe un 60%. Lo que comienza a ser una ayuda fundamental para poder sostener el servicio y mantener una cuota accesible a la comunidad que nos conforma.
El de Jardín de Infantes está dirigido por la Srta. Directora Roccella María Lía.
Con siete Docentes Profesoras en Nivel Inicial: dos maestras de sección y una preceptora en turno mañana, tres maestras de sección y una preceptora en turno tarde. Una Profesora de Artística e Inglés en ambos turnos. Mantiene un plantel estable, lo que hace una Institución consolidada como equipo.
Turno mañana: Las Profesoras: Chocobar Natalia, Pereira Melisa y Cano Brenda
Turno Tarde: Las Profesoras: Rojas Alma, Campodónico Claudia, Cano Brenda y García Andrea.
Artística: Profesora Marciro Cintia.
Inglés: Profesora Monzón Rocío
Las edades de Jardín de Infantes para ser inscriptos es de tres, cuatro y cinco años. Deben cumplir años al 30 de junio del año en el que se matriculan, para la sala correspondiente.
ESCUELA INCLUSIVA
Como premisa fundamental, deben respetarse los principios de: IGUALDAD Y EQUIDAD. Dejar de pensar en el alumno como sujeto particular que se integra, para pensar en el contexto escolar que debe satisfacer las necesidades educativas de todos los que se encuentran en él.
En la posibilidad de Brindar a todas las personas la educación necesaria, en la escuela común, independientemente de sus condiciones físicas, sociales, intelectuales, emocionales, lingüísticas u otras, ya sean temporales o permanentes.
Donde incluir no es borrar las diferencias, es permitir que todos los alumnos pertenezcan a una comunidad educativa donde se valoren sus particularidades, sus individualidades.
En lo que se propone la creación de ámbitos participativos en Democracia; con Derechos para proteger a los excluidos y preparar una sociedad pluralista que acepte y valore las Diferencias.
APRENDAMOS A RESPETAR Y ACEPTAR NUESTRAS DIFERENCIAS, PARA PODER QUERER Y RESPETAR A LOS OTROS.
La Diversidad no sólo es lo distinto y diferente, alude también a ser desigual, a tener desigualdades, condiciones de ser y estar en Sociedad.
Desde un tratamiento educativo que parte de la situación real de cada alumno. La Diversidad se convierte en un reto, en un desafío pedagógico que integra a todas las dimensiones del proceso educativo y da la oportunidad de desarrollos peculiares dentro de un marco común. En un camino y proceso den la Diversidad como punto de partida y como punto de llegada.
Si un alumno tiene dificultad para aprender, uno podría preguntarse e indagar acerca de que está sucediendo.
La prevención en el Nivel Inicial nos permite anticipar medidas, tanto en la relación con el desempeño pedagógico del niño que debuta en el primer ciclo, como en la relación a la oferta educativa. Atendiendo las contingencias o necesidades de aquellos que se inician en la escolaridad para así evitar el fracaso escolar de los niños que están en riesgo.
El Docente del Nivel Inicial es quien suele dar la primera voz de alerta acerca de que algo está sucediendo en el desarrollo del niño y puede desde ese lugar de privilegio indicar una intervención adecuada.
Así el niño con dificultades que ingrese a primer año va a ingresar habiéndose contemplado sus exigencias educativas y, estará en mayores condiciones de nutrirse de una propuesta educativa diseñada acorde a sus necesidades.
Partiendo de que no existe un tipo único de hombre o un hombre ideal, sino que cada hombre es especial, y es a este hombre al que todos debemos poder educar. Es su Derecho, es nuestro Derecho y también nuestro deber.
DEFENDAMOS LO NUESTRO